La Ruta Cátara, también conocida como el Camino de los Buenos Hombres (Camí dels Bon Homes), es un sendero de gran recorrido (GR-107), que se desarrolla durante casi 200 km por las comarcas del Berguedà y la Cerdanya –en Cataluña-, y el departamento francés de Ariège. Un itinerario que evoca la huida de los cátaros occitanos, perseguidos por la Inquisición durante los siglos XII y XIII, y que ofrece al caminante pueblos medievales, iglesias románicas, castillos y un entorno natural transpirenaico de gran belleza.

Paisajes del Camino de los Buenos Hombres. Fotografía: www.munnk.net
El Camino de los Buenos Hombres –que era como se hacían llamar los cátaros, quienes promovían la espiritualidad y rechazaban la moral corrupta de la iglesia católica de su tiempo”, es un itinerario transfronterizo que se puede realizar a pie, a caballo o en bicicleta. Comienza en el Santuario de Queralt (Berga, Cataluña) y termina en el Castillo de Montsegur (Ariège, Francia), aunque es posible comenzar en el santuario del Miracle, y pasar también por las comarcas catalanas de Solsona y Alt Urgell. Una vez en Montsegur, también se puede continuar hasta Foix.

Santuario de Queralt (Berga, Barcelona). Fotografía: Berguedà Turisme
Se trata de una ruta apta para senderistas en buena forma física, y acostumbrados a largas travesías, ya que los desniveles acumulados son considerables. Sin embargo, resulta interesante realizar alguna de las etapas, disfrutar de la naturaleza y la historia medieval. Desde la ciudad de Berga se asciende al santuario de Queralt, situado a 1.120 m de altitud. Fue construido en el siglo XIV y renovado en el XVIII, en el mismo lugar donde se alzaba el castillo del guerrero y trovador Guillem de Berguedà. En su interior se venera la imagen de la Mare de Déu de Queralt, del siglo XIV.

Castillo de Montsegur (Francia). Fotografía: Turismo Francia
Situado también en la cima de una escarpada colina, el castillo de Montsegur fue el último bastión de los cátaros. Cientos de ellos fueron quemados en la hoguera en el Pla dels Cremats. En la actualidad los vestigios que se conservan son del castillo, construido a finales del siglo XIII por los vencedores.

Bagá (Barcelona). Fotografía. www.rutaspirineos.org
Entre estos dos puntos del Camino de los Buenos Hombres, encontrarás lugares de interés como el Castillo de Gósol, la parte vieja y el Centro Medieval y de los Cátaros de Bagá, o las iglesias del municipio de Bellver de Cerdaña como la Iglesia de Santa María de Talló. En Francia se pasa por Porta, Mérens les Vals, Orgeix y Comus, en las regiones de Languedoc-Roussillon y Midi-Pyrénées. Aparte de su vertiente histórica y cultural, el camino discurre por zonas de montaña del Prepirineo y el Pirineo, con frondosos bosques, ríos, valles o praderas donde pasean vacas y caballos. Sin duda, destacan los paisajes del Parque Natural de Cadí-Moixeró, con la visión de la característica Pedraforca, montaña mítica para los catalanes.

La montaña de Pedraforca, en el Parque Natural de Cadí-Moixeró. Fotografía: femturisme.cat
En la comarca del Solsonés, puedes alojarte en el Hotel Sant Roc (Solsona), Hotel La Vella Farga (Lladurs) en la Casa de Alquiler Completo Casa Cirera D’Avall (Lladurs) o en la Casa de Alquiler Completo Masía L’Avellana (Pinell del Solsonès). Y en pleno Prepirineo y Pirineo, puedes descansar, después de hacer una etapa del Camino de los Buenos Hombres, en el Hotel Can Boix de Peramola (Peramola) o en los Apartamentos La Casassa de Ribes (Ribas de Freser).

Hotel Sant Roc (Solsona, Lleida)
Descansa en la comarca del Solsonés

Hotel Can Boix de Peramola (Peramola, Lleida)
Reserva en Can Boix de Peramola

Apartamentos La Casassa de Ribes (Ribas de Fresser, Girona)
Te esperan en La Casassa de Ribes