¿Tienes una marca y quieres crear un perfil en Instagram? Te resumo en un decálogo cómo hacer que tu marca triunfe en la red de fotografía móvil.
- Familiarizarse con la comunidad. Aunque Instagram es un grupo amplio y variopinto, es un círculo bastante cerrado. Con pocos followers, cuesta entrar en él. Familiarizarse con los perfiles que más tiempo llevan o que más seguidores tienen en la red es un buen primer paso. En mi caso, acudí a un Instameet en Madrid. -Precisamente, este fin de semana se celebra la edición de este año-. Allí descubrí una comunidad asidua a Instagram y me di cuenta de lo valioso que es tener una galería de calidad. Tenía «fotones» de mis hoteles, pero ¿cómo hacer que se fijasen en ellas sin tener seguidores? Y sobre todo, ¿cómo hacer que los clientes hicieran fotos de los hoteles y compartiesen sus experiencias en mi perfil?
- Conocer cómo actúa. Empecé siguiendo los perfiles de aquellos a los que conocí en el Instameet y alguno más que encontré por la red y me pareció interesante. Observé sus hábitos: publicaban mínimo una foto al día, comentaban las fotos de otros, agradecían los likes y, sobre todo, participaban en retos fotográficos. Me llamó mucho la atención el uso y abuso de etiquetas, pero son la clave para moverse en esta red. Aprendí de otros perfiles con mi cuenta personal porque a la gente le cuesta hablar con una marca.
- Hacer una declaración de intenciones con un objetivo claro. Arranqué con una foto de bienvenida en la que presentaba el perfil y lo que buscaba en IG. Quería compartir experiencias y escapadas con encanto en mis hoteles, pero sobre todo buscaba que la gente compartiera esos momentos #goodliferusticae (el tag de mi marca) en mi galería.
- Hacerse visible. Tal y como había comprobado con mi cuenta personal, interactuar con otros perfiles es una buena forma de llamar la atención. Es laborioso y hay que que ser muy constante para que empiecen a seguirte. Si tu cuenta es pequeña, cuesta, y si eres una marca, mucho más, porque la conversación se complica. Empecé a poner algunas etiquetas para ver si así atraía más seguidores, pero el crecimiento era lento y mis fotos apenas llegaban a los 20 likes.
- Incentivar a la comunidad para que crezca. Creé mi primer concurso con la etiqueta #goodliferusticae y un sugerente premio de dos noches de hotel gratis. Lo hice durante los dos meses de verano para garantizar que me etiquetaran muchas fotos y se corriera la voz de que había un fin de semana en juego. Había estudiado los retos fotográficos y había participado en ellos con mi cuenta personal, así que sólo tuve que seguir los mismos pasos para la creación del concurso. Elegía una foto finalista por semana y la publicaba en el perfil de la marca. A la vez que mi galería se iba nutriendo de fotos de la gente, recordaba que había un concurso en marcha y atraía más seguidores.
- Jugar con sus reglas. Con el concurso había conseguido crecer algo, pero no lo suficiente. Así que repetí la experiencia inicial del Instameet. Me fui a un congreso de fotografía móvil a darme a conocer entre influyentes de la red y, por supuesto, a aprender de ellos. Creé otro concurso para la ocasión con un premio jugoso -12 noches de hotel- y me vine con media docena de fotos de calidad en la galería de mi marca, que ya empezaba a ser conocida y seguida.
- Que sea divertido. Si a ti te divierte, a la gente también. A partir de ahí, entré en la dinámica de los retos fotográficos. Cada 15 días, saco uno diferente con un tema que sea atractivo para la gente y que a la vez me sirva para promocionar hoteles y escapadas.
- Colaborar con grupos. Vinieron ellos a mí y bienvenidos sean. La colaboración con grupos de fotografía móvil en concursos ha sido una de las fuentes de followers más notable. Ellos llevan más tiempo y, lógicamente, tienen muchos seguidores. Y lo más importante, son seguidores asiduos a IG, que hacen buenas fotos y que son fieles a mi tag.
- Contactar con influencers. Si la colaboración con grupos aporta un crecimiento notable, la colaboración con influencers, aporta un crecimiento sobresaliente. Cuando una blogger de moda con varias decenas o cientos de Ks pone una foto citando tu marca, los seguidores suben como la espuma. Luego hay que mantenerlos, claro.
- Disfrutar de la experiencia. Llevar una cuenta de Instagram, publicar, atender la conversación y gestionar concursos y premios lleva tiempo y mucho trabajo detrás. La mejor forma de llevarlo es disfrutando de las fotos de tus followers y siendo generoso con tu comunidad, en cuanto a likes y comentarios, si el trabajo compartido merece ese reconocimiento. En mi caso, ver crecer este grupo y conocerlo a través de sus fotos es muy gratificante. Por eso, cada sábado en el blog de Rusticae destaco una imagen y la comento con especial cariño; creo que ese seguidor y su foto se merecen mucho más que una noche de hotel.