Los indianos fueron aquellos españoles que a finales del siglo XIX y principios del siglo XX encontraron la fortuna emigrando a países iberoamericanos, como Brasil, Cuba o Argentina. A su vuelta, proyectaron su nuevo estatus en sus hogares, dejando el norte de España salpicado de casonas y palacetes de estilo colonial, con trazos y detalles exóticos y vistosos.
En la actualidad algunas de estas casas de indianos han sido rehabilitadas y convertidas en hoteles con encanto para que puedas conocer de primera mano cómo vivían los que tuvieron suerte al “hacer las Américas”. Un plan muy sugerente para tu próxima escapada, ¿no crees? Conoce tres hoteles Rusticae que habitan magníficas casas de indianos y vive esta singular experiencia.
Casona de La Paca (Cudillero – Asturias)
A finales del siglo XIX uno de aquellos indianos volvió a Cudillero y con la riqueza conseguida construyó una coqueta casa a la entrada de este pueblo tan pintoresco de Asturias. Hoy es un hotel con encanto, Casona de la Paca, que ha sabido mantener la estructura y el ambiente típicos de aquella época, como lo es también su jardín con vegetación típica indiana: camelias, araucarias, magnolios, robles centenarios… Su ubicación es otro de sus atractivos, ideal para recorrer la costa occidental asturiana, tan desconocida para muchos, y visitar algunos de los pueblos y playas más emblemáticos del Cantábrico.

Fachada de Casona de la Paca en Cudillero (Asturias).
¡Prepara tu escapada en Casona de la Paca!
Hotel Quinta de Villanueva (Ribadedeva – Asturias)
El origen del Hotel Quinta de Villanueva lo encontramos a principios del siglo XX, cuando Doña Cándida y Don Joaquín Ibáñez terminaron la edificación de la que llamaron ‘La Quinta’, gracias al dinero que habían amasado en México y Chile. En esta casa de indianos situada en el pueblecito de Villanueva de Colombres, pasaron ilustres personajes de la política y la cultura, siendo conocido por sus fiestas de la alta sociedad asturiana. El hotel conserva sus elementos primigenios, como la sillería, los balcones, la portería de caoba o la magnífica escalera, y está declarado Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

Quinta de Villanueva (Ribadedeva, Asturias).
Alójate en la casa de indianos de Quinta de Villanueva
Hotel Villa Clementina (Murillo de Lónguida – Navarra)
Otro hotel que ha sabido rescatar con mimo y acierto una casa de indianos, en este caso de Navarra, es Villa Clementina, a tan sólo 20 minutos de Pamplona. La casa data del siglo XIX, cuando Esteban Ancil regresó a su pueblo natal después de unos años en Cuba. Con la fortuna conseguida levantó esta casona de indianos en pleno auge modernista, que sería “la casa más hermosa del mundo” según su promotor. Ha sido la quinta generación de la familia la que ha recuperado esta villa histórica, a 20 minutos de Pamplona, para recordar su esplendor modernista y espíritu indiano. En Villa Clementina se fusionan elementos de la época con el diseño y el máximo confort contemporáneo, destacando el equilibrio entre los materiales, las dimensiones y la luz.

Fachada del hotel Villa Clementina (Navarra), típica casa de indiano de 1888.
Descubre cómo vivían los indianos en Villa Clementina