Escapada Rusticae: Semana Santa en Uncastillo
Tanto para Semana Santa como para el próximo Puente de Mayo, queremos descubriros una escapada Rusticae para desconectar: la visita a la localidad de Uncastillo, en Zaragoza. Esta localidad forma parte de la comarca de las Cinco Villas, que se completa con Tauste, Sábada, Sos del Rey Católico y Ejea de los Caballeros. Concretamente Uncastillo se sitúa en un valle a 662 metros de altitud y está coronado por un castillo alzado sobre la peña Ayllón.
Cualquier época del año es buena para visitar Uncastillo, aunque la región alcanza su mayor esplendor con las fiestas y tradiciones. Las fiestas patronales se realizan en honor a la Virgen de San Cristóbal el 8 de septiembre. Encierros, juegos, charangas, romería y por supuesto, ¡el cántico de la jota aragonesa!. Otra de las citas ineludibles es aún joven y se creó en 1997. Se trata de la Fiesta de los Cincuenta Caballeros y sirve de hermanamiento entre navarros, andaluces y aragoneses, recordando a los 50 prisioneros uncastilleros a los que Almanzor cortó la cabeza para cobrarse venganza al Rey Sancho.
¿Qué visitar?
El Palacio Gótico de Pedro IV, símbolo de Uncastillo, es la parada principal del recorrido. Su interior explica la historia y técnicas de construcción en la Edad Media. Es un recorrido básico sobre cómo Uncastillo pasó de convertirse en torre militar en el siglo IX a una villa monumental y fortaleza. Junto con la Edad Media, Uncastillo también tiene riqueza renacentista como la Iglesia de San Andrés y el Ayuntamiento, el yacimiento romano de Los Bañales (imagen derecha), o el conjunto de judería Barrionuevo.
El buen comer en Uncastillo está ligado a las actividades y tradiciones de la villa. Los embutidos, especialmente morcillas, chorizo y longanizas son un clásico delicioso. Para las reuniones alrededor de la mesa destacan el ternasco y el cordero. De temporada son los productos de cacería, las variedades de setas o el turrón navideño casero.
Si quieres visitar Uncastillo te recomendamos el Hotel Rusticae Posada la Pastora. Este establecimiento está perfectamente integrado en el conjunto arquitectónico del pueblo, conservando el estilo y el aroma medieval. Piedra, madera, chimenea y leña son la memoria material del legado histórico de este alojamiento singular. Pero recordarás Posada la Pastora por sus amaneceres y su desayuno: tortas malhechas, embutidos y quesos. El hotel es también un destino para actividades empresariales y grupos. Respecto al Camino de Santiago, los puntos más cercanos al hotel son Ruesta y Undués de Lerda..
CONSULTA DISPONIBILIDAD Y FICHA DEL HOTEL
Trackbacks/Pingbacks