Los volcanes en España siempre suscitan atracción, pues su formación y la huella que dejan en su entorno, nos recuerdan la fuerza de la naturaleza, que puede ser violenta y a la vez hermosa. En España podemos visitar distintas zonas volcánicas, tanto en la Península como en las islas. Algunas parecen paisajes volcánicos lunares donde, a primera vista, la vida no tiene lugar. Otras son más exuberantes, acompañadas de nutrida vegetación o conviviendo con el agua. Conoce algunas de las zonas volcánicas más impresionantes de España y de la península.
Impresionantes zonas volcánicas de España y Paisajes Volcánicos que no puedes perderte.
Las Cañadas del Teide (Tenerife) – Paisajes Volcánicos
El vulcanismo ha sido el responsable de la creación de las Islas Canarias, que en la actualidad muestran paisajes llenos de contrastes, desde elevados picos a playas de arena negra, pasando por escarpados barrancos y grandes acantilados. En Tenerife el paisaje más característico lo encontramos en Las Cañadas del Teide, declaradas Parque Nacional, donde se encuentra el Teide que, con sus 3.718 m, es la montaña más alta de España. Su entorno no se queda atrás, salpicado de coladas de lava, malpaíses, conos volcánicos y roques, así como su flora y fauna característica, que podrás descubrir a través de su extensa red de senderos. Y para subir a lo más alto, no te pierdas la experiencia de subir en teleférico a la cumbre del volcán. Redondea la escapada alojándote en el Hotel San Roque de Garachico, a unos pasos de las refrescantes aguas del Atlántico. Un paisaje volcánico único en una de las más impresionantes zonas volcánicas de España

Parque Nacional de Las Cañadas del Teide Paisajes Volcánicos y zonas Volcánicas en España y Península

Zonas Volcanicas España y Penísnula – Hotel San Roque, Tenerife
¡Reserva tu estancia en el Hotel San Roque de Tenerife!
Timanfaya (Lanzarote) – Paisajes y zonas Volcánicas
A Lanzarote se la conoce como “la isla de los volcanes” y no es para menos, pues la mayor parte de su territorio está cubierto de conos, coladas de lava, campos de cenizas, tubos volcánicos… Un paisaje indómito que alcanza su punto álgido en Timanfaya, el único Parque Nacional de España eminentemente geológico, fruto de las erupciones ocurridas en los siglos XVIII y XIX. Disfruta de un recorrido en autobús recorriendo este espacio protegido, contemplando interesantes edificios volcánicos como el Macizo de Timanfaya o la Caldera del Corazoncillo. También podrás dar un paseo a lomos de un dromedario y asistir a los famosos géiseres, debido al calor que todavía se mantiene en el subsuelo. Sin dejar de contemplar el paisaje volcánico de Lanzarote, descansa en exclusivos Apartamentos B&B Buenavista Lanzarote Country, en la espectacular zona de La Geria.

Parque Nacional de Timanfaya Zona Volcanica en España Peninsula

Buenavista Lanzarote Country Suites Paisaje Volcánico Zona Volcánica España
Impresionantes zonas volcánicas de España y Paisajes Volcánicos que no puedes perderte.
La Garrotxa (Girona) – Paisajes y zonas Volcánicas en España
La mitad sur de la comarca gerundense de La Garrotxa alberga el mejor exponente de paisaje volcánico de la Península Ibérica, formado por más de 20 coladas de lavas basálticas y alrededor de 40 conos volcánicos, siendo los más importantes los volcanes de Santa Margarita y el Croscat, en el municipio de Santa Pau. El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa abarca 12.000 hectáreas, dominadas por un relieve suave y un ambiente húmedo con una variedad de fauna y vegetación extraordinarias, destacando los encinares, los robledales y los hayedos. La singularidad de estos parajes y la mesura de sus desniveles, hacen de la Garrotxa un territorio ideal para realizar senderismo y otras actividades de turismo, como un vuelo en globo sobrevolando sus volcanes, pueblos y naturaleza única. Si no te quieres perder un rincón de esta espectacular zona volcánica, alójate en El Ventós, un hotelito de la selección Rusticae situado en pleno corazón del Parque de La Garrotxa.

Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa Volcán en España

Parque Natural de la Zona Volcánica el Ventós – Volcán en España
¡Finca El Ventós está en pleno Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa!
Campo de Calatrava (Ciudad Real) – Paisajes y zonas Volcánicas de España
En pleno corazón de La Mancha se extiende el Campo de Calatrava que, además de su relación histórica con la Orden de Calatrava, constituye una zona volcánica de gran interés en la Península. Su actividad relativamente reciente ha permitido que los 240 edificios volcánicos, de tipo estromboliano y hidromagmático, se encuentren en buen estado de conservación, aunque actualmente se presenten más bien como cerros de origen volcánico, acompañados muchas veces por lagunas, conocidas como “hoyas” o “maares”, que favorecen la aparición de vida vegetal y animal. Algunos de los lugares más emblemáticos son el Volcán Cerro Gordo, la Laguna Volcánica de Cervera, el Volcán de La Yezosa, Maar de la Hoya del Mortero o el Volcán de Columba. El hotel La Casa del Rector, en la localidad de Almagro, es un buen punto de partida para visitar la zona volcánica del Campo de Calatrava.

Laguna de Cervera – Región volcánica del Campo de Calatrava. Zona Volcánica España

Zonas y paisajes volcánicos en España – Hotel La Casa del Rector, Ciudad Real
¡Reserva ya tu escapada en La Casa del Rector!
Teneguía (Islas Canarias) – Paisajes y zonas Volcánicas de España
El Teneguía es un volcán situado en la isla de La Palma (Canarias, España) con una altitud de 439 m. Su nombre proviene de un roque cercano que contiene petroglifos auaritas cuyo nombre derivaría de Tiniguiga (te-n-egiga) ‘una del vapor (caliente) o humo.
La formación del volcán Teneguía se produce en el año 1971. El día 20 de octubre se iniciaron los temblores de tierra cuya intensidad fue en aumento, lo que alertó a los vecinos de Fuencaliente de La Palma y las autoridades desplegaron las medidas de protección civil.

monumento_natural_volcanes_de_teneguia-la_palma_8
La erupción comenzó a las 16,25 horas del 26 de octubre de 19713 y duró hasta el 18 de noviembre de ese año. Fue una erupción relativamente corta, la más corta de las históricas de Canarias, sobre todo si se la compara con la que duró 6 años en el siglo XVIII en el que hoy es el Parque nacional de Timanfaya en Lanzarote.
El volcán produjo daños materiales a los cultivos de vid de la zona y destruyó una playa, aunque luego se formó otra gracias a sus coladas. La valoración final de pérdidas fue de seis millones de pesetas, fundamentalmente en vías de comunicación, cultivos y algunas viviendas.4 No afectó a las zonas pobladas y gracias a la cercanía de la costa, la lava vertida al mar, solidificándose, hizo crecer un poco el tamaño de la isla.
El volcán se convirtió en un atractivo turístico, y numerosos vuelos chárter y frecuencias especiales fueron programadas para cubrir la demanda de pasajes de los turistas que querían ver el volcán. También fue un foco importante de atención y estudio para los científicos de la época.

zona-volcanica-paisaje-volcanico-espana-peninsula
El Monumento Natural de los Volcanes de Teneguía se sitúa en el extremo más meridional de la Isla. Se compone de los materiales emitidos durante las erupciones históricas de los volcanes de San Antonio en 1677 y del Teneguía en 1971. El Volcán de San Antonio estuvo en actividad durante 66 días, mientras que el Teneguía tuvo un período activo de 24 días, de ambas erupciones surgieron voluminosos ríos de lava que alcanzaron el mar. Ninguna de estas dos coladas ocultó en su totalidad los materiales antiguos del lugar, que afloran en zonas como los Roques de Teneguía.
La mayor parte de la superficie de las lavas y campos de lapilli carece de vegetación, aunque los materiales más antiguos albergan matorrales dispersos de salados (Schizogyne sericea) y vinagreras (Rumex lunaria). En practicamente toda la costa y el sector occidental de este monumento natural, se encuentran siembras de plátano, el cultivo isleño más extendido.
Muy cerca de esta impresionante zona con paisajes volcánicos unicos tienes para alojarte el Hotel Rusticae Faro Punta cumplida al otro lado de la isla de La Palma

zonas-volcanicas-paisajes-volcanicos-volcanes-en-espana-peninsula-faro