Uno de los principales atractivos de la ciudad de Astorga es, sin duda, su Palacio Episcopal, también conocido como Palacio de Gaudí. Y es que este edificio con un marcado estilo neogótico, es uno de los 3 únicos proyectos del artista fuera de Cataluña. El diseño nos muestra una fachada que se asemeja a un castillo rodeado de almenas, pero lo curioso es que el interior parece una iglesia.
La construcción del edificio no fue sencilla. Como caracteriza cada obra de Gaudí, surgieron problemas para su finalización. De hecho, no está terminada por él. Cuando en 1887 recibió el encargo por parte del obispo Juan Bautista Grau, enseguida lo aceptó y dos años comenzarían las obras. Gaudí, como arquitecto, visitó las obras en un par de ocasiones entre 1990 y 1993. No dispuso de mucho más tiempo, puesto que simultáneamente estaba construyendo otras obras en su tierra natal.
Sin embargo, la muerte del obispo y las desavenencias con la nueva junta hicieron que finalmente terminara por abandonar el proyecto. Cuando lo hizo, estaban construidos dos pisos del edificio y estaba a punto de iniciarse la cubierta. Posteriormente fueron varios hombres los que se hicieron cargo del proyecto y, aunque en 1905 se intentó el retorno de Gaudí, éste se negó. Al final, los retrasos de la obra se demoraron hasta 1913.
El hecho de que Gaudí no finalizase el proyecto ha tenido como consecuencia que al mismo no se le haya dado la consideración de obra propia del artista. Sin embargo, si observamos con detenimiento, la obra tiene todos los rasgos que caracterizan al artista: un sistema de iluminación natural, el sistema de evacuación de aguas, el porche exterior con 3 arcos ojivales, los capiteles de diferentes estilos, la capilla, etc.
De lo que no cabe duda es que Gaudí fue el ideólogo y coautor de uno de los monumentos más representativos y bonitos de la zona. Actualmente es la sede del Museo de Caminos y en sus diferentes salas se pueden encontrar multitud de objetos, casi todos ellos relacionados con el Camino de Santiago, que también pasa por Astorga.
El precio de la entrada general es de 5 euros. Jubilados, estudiantes y peregrinos, 4,50 euros. Menores de 10 años, personas con discapacidad superior al 65% o miembros ICOM y sacerdotes, gratis.
¿Dónde alojarse?
¿Te animas a visitar el Palacio de Gaudí y sus alrededores? La Madrigata es uno de los mejores lugares en los que alojarse: podrás disfrutar de la tranquilidad del campo y la cercanía de la ciudad. Se trata de un alojamiento rural idóneo tanto para grupos grandes, como para parejas y pequeñas familias. Si quieres saber más sobre su disponibilidad y opciones de alojamiento, mira aquí.
¡Ver Casa de Alquiler Completo La Madrigata!