Testigos de tormentas y tempestades, los faros han sido la tabla de salvación de las embarcaciones que surcaban las aguas en busca de tierra firme. Su luz guiaba a los marineros de vuelta a casa, evitando los temidos naufragios, y sus instalaciones fueron el hogar del farero, una profesión ya desaparecida. Aunque ahora muchos están desuso, los faros nos siguen cautivando, por su arquitectura, las historias que los envuelven y los parajes excepcionales donde se ubican. Echa un vistazo a los faros más bonitos del norte de España.
Faro de Monte Igueldo (San Sebastián, Guipúzcoa)
El Monte Igueldo, que ofrece las mejores vistas aéreas de la Bahía de la Concha, fue el lugar elegido, ya desde el siglo XVI, para dar señales luminosas a los navegantes que buscaban la costa de San Sebastián. El faro actual data del siglo XIX y se eleva 134 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndose en un magnífico mirador de la capital donostiarra.
El faro, con su característico color blanco, experimentó un lavado de cara en 1912, cuando fue reconstruido por el arquitecto Luis Elizalde, incorporando una nueva planta con grandes ventanales, y encima una magnífica terraza panorámica. Puedes llegar hasta el faro a pie, en coche o en funicular. Disfruta de San Sebastián y su faro mientras te alojas en el Hotel Villa Soro, a 10 minutos del Kursaal, del casco antiguo y de la playa de Zurriola.

Faro de Monte Igeldo (Guipúzcoa)

Hotel Villa Soro, San Sebastián
Faro de Santa Catalina (Lekeitio, Vizcaya)
A menos de dos kilómetros del casco urbano de Lekeitio se levanta el Faro de Santa Catalina, construido en las laderas del Monte Otoio, en un hermoso acantilado. Fue inaugurado en 1862, siendo vivienda del farero hasta mediados del siglo XX, cuando se generalizó el funcionamiento automático de los faros.
Actualmente, este edificio de piedra gris constituye el primer faro visitable del País Vasco y su interior alberga un centro de interpretación donde poder conocer la importancia de las técnicas de navegación y experimentar la sensación de los marineros cuando estaban perdidos en el mar y la luz del faro les guiaba a tierra firme. No te pierdas las vistas desde la terraza y el ascensor panorámico sobre el acantilado. Después descansa en el Hotel Antsotegi o el Hotel Aldori Landetxea.

Faro de Santa Catalina. Fotografía: Disfruta Vizcaya

Hotel Aldori Landetxea, Vizcaya
Faro del Castillo de Santa Ana (Castro Urdiales, Cantabria)
Lo más singular de este faro es su ubicación, sobre el torreón sureste del castillo de Santa Ana que, junto a la iglesia de Santa María, el puente romano, la ermita de Santa Ana y la dársena del puerto, constituyen la estampa más icónica de la localidad cántabra de Castro Urdiales. Sus luces comenzaron a guiar a los navegantes en 1853, y en 1919 fue electrificado.
Las instalaciones del castillo están abiertas al público y se puede acceder a la parte superior para contemplar de cerca el faro y disfrutar de las vistas del mar, el puerto y el pueblo. Dentro del castillo, convertido en museo, encontrarás interesantes exposiciones que redondearán la visita. A menos de una hora te esperan los Apartamentos Casona del Agua o el Hotel Palacio Torre de Ruesga.

Faro del Castillo de Santa Ana. Fotografía: www.castro-urdiales.net

Hotel Palacio Torre de Ruesga, Cantabria
Faro de Cudillero (Cudillero, Asturias)
Cudillero es uno de los pueblos marineros con más encanto de Asturias, y como tal no podía prescindir de faro. Y ahí está, en Punta Roballera, sobre un acantilado al este del puerto. Fue inaugurado a mediados del siglo XIX para sustituir al rústico sistema basado en las hogueras que encendían las mujeres de los pescadores, siendo Cudillero la primera localidad de la zona en contar con un faro.
Llegar hasta el faro es sencillo, pues sólo tienes que seguir un camino de 300 m peatonalizado que parte del mismo pueblo. Aunque no está abierto al público, las vistas desde allí valen la pena, pues se puede contemplar el puerto de Cudillero y parte de la costa asturiana. Durante la visita, la mejor opción es alojarte en la Casona de la Paca, una magnífica casa de indianos, o en sus apartamentos, situados junto a la villa.

Faro de Cudillero

Fachada de Casona de la Paca en Cudillero (Asturias).
Descubre Cudillero desde Casona de la Paca
La Torre de Hércules (La Coruña, Galicia)
En el precioso entorno natural de la península de La Coruña, entre Punta Herminia y Punta del Orzán, se erige sobre una colina la Torre de Hércules, el único faro romano del mundo que aún continúa en funcionamiento. Sus orígenes se remontan al siglo I y en el año 2009 fue declarada Patrimonio de la Humanidad, siendo además el mayor emblema de la provincia.
Esta torre de gran belleza también está envuelta en leyendas, pues dicen que aquí fue donde Hércules enterró la cabeza del gigante Gerión después de vencerle en combate. Disfruta de esta singular construcción y las rutas por el parque escultórico aledaño tomando como punto de partida la Casa Antiga do Monte, o los hoteles con encanto de Santiago de Compostela, todos a una hora de viaje.

Torre de Hércules. Fotografía: www.torredeherculesacoruna.com

Casa Antiga do Monte, Cantabria
¡Tus hoteles con encanto en La Coruña!