A estas alturas, ya tendrás pensado dónde vas a pasar las vacaciones de verano. Con el calor que está haciendo, seguro que tu plan está en la playa o en un hotel rural con piscina. Pero hay tiempo para todo, y entre chapuzón y chapuzón puedes empaparte de cultura con la visita a alguno de los yacimientos arqueológicos más importantes de nuestra geografía. ¡Aquí van nuestras cinco propuestas para este verano!
- Ciudad celtíbero-romana de Numancia (Soria)
A pocos kilómetros de Soria, en la localidad de Garray, se puede visitar la ciudad celtíbero-romana de Numancia. Aunque lo que vas a encontrar son sus ruinas y las reconstrucciones que se han realizado con el paso del tiempo, este yacimiento tiene una gran importancia por la lucha ímproba que los numantinos realizaron para resistir durante veinte años al asedio de los romanos, convertida en un hito universal. Con la compañía de un guía contemplarás parte de la muralla, calles empedradas, antiguos baños públicos, aljibes… y los dos tipos de casa: la celtíbera y la romana. Conoce la historia y las costumbres de los numantinos y alójate en un hotel con encanto cercano.

Ciudad celtíbero-romana de Numancia. Fotografía: Destino Castilla y León
- Cueva de Tito Bustillo (Asturias)
Si este verano vas a visitar la localidad asturiana de Ribadesella, además de asistir al Descenso Internacional del Sella, no te pierdas la visita a la Cueva de Tito Bustillo, que alberga uno de los conjuntos más importantes de arte paleolítico de Europa y está declarada Patrimonio de la Humanidad. Descubierta en 1968, la cueva contiene numerosas pinturas rupestres, fechadas desde el 22.000 y el 10.000 a.C., mostrando signos, animales y representaciones antropomorfas, destacando las que representan el cuerpo femenino. A la hora de descansar, elige entre los hoteles con encanto de Asturias.

Cueva Tito Bustillo. Fotografía: Centro Tito Bustillo

Hotel El Habana Llanes (Llanes)
¡Ver hoteles con encanto de Asturias!
- Yacimiento de Atapuerca (Burgos)
La Sierra de Atapuerca encierra uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del mundo, pues retrata la evolución del ser humano desde hace un millón de años y ha sido escenario de hallazgos que han cambiado la historia de la humanidad. La visita transcurre por la denominada Trinchera del Ferrocarril con parada en los yacimientos más importantes: la Sima del Elefante, la Galería y la Gran Dolina, con abundante registro fósil. Prepara tu escapada en un hotel con encanto de Burgos y acércate a Atapuerca, declarado Patrimonio de la Humanidad, completando la visita con el Parque Arqueológico y el Museo de la Evolución.

Yacimientos de Atapuerca. Fotografía: Destino Castilla y León

Hotel Santa Coloma el Camino (Burgos)
¡Ver hoteles con encanto de Burgos!
- Villas romanas (Palencia)
Los romanos dejaron en la provincia de Palencia una especial impronta sobre cómo era su vida cotidiana en estas tierras, destacando las villas romanas de la Tejada y, sobre todo, de la Olmeda, considerado uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano hispánico. Se trata de una explotación agrícola y ganadera del siglo I reedificada en el IV, con una mansión distribuida en torno a un patio principal, con magníficos mosaicos que cubren la mayor parte de sus estancias, y una amplia zona termal. Alójate en un hotel con encanto de Palencia y descubre sus villas romanas.

Mosaicos de Villa de La Olmeda. Fotografía Visita Palencia

Hotel Casa del Abad (Palencia)
¡Ver hoteles con encanto de Palencia!
- Baños árabes de Girona
En el Barrio Viejo de Girona, al pie de las murallas, podemos visitar los Baños árabes que, aunque lleven este nombre, se trata de una construcción de estilo románico construida en el siglo XII imitando los baños musulmanes, tan de moda por aquel tiempo. Los baños están divididos en cinco espacios: los vestuarios (el apodyterium), la sala fría (el frigidarium), la sala templada (el tepidarium), la sala caliente (el caldarium) y la sala del horno y la caldera (el furnus). Aunque lo más sobresaliente es la piscina octogonal, sobre la que se levantan una serie de columnas y una cúpula por la que entra luz natural. En la provincia de Girona tenemos una gran variedad de hoteles con encanto. Elige el que más se adapte a tus necesidades.

Baños Árabes de Girona. Fotografía Gencat

Encís d’Empordà (Girona)
Trackbacks/Pingbacks