Gracias a la saga de “Las aventuras del capitán Alatriste”, el escritor Arturo Pérez-Reverte, no sólo consiguió motivar a su hija Carlota para que se acercara a la historia, sino que ha contagiado en España y el extranjero a millones de personas la pasión por este tipo de novelas. Un fenómeno que comenzó en 1996 con la publicación de “El capitán Alatriste” y que sigue en la actualidad, con siete entregas en el mercado y adaptaciones a otros medios, como el cine y la televisión.
“El Capitán Alatriste” es una novela histórica ambientada en el Madrid del siglo XVII, en el Siglo de Oro español, que tiene como protagonista principal a Diego Alatriste y Tenorio, un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive en Madrid como espadachín a sueldo. Sus aventuras están narradas por su paje, Íñigo Balboa, y están repletas de personajes fascinantes, como el poeta Francisco de Quevedo, el inquisidor Emilio Bocanegra, el asesino Gualterio Malatesta o el secretario del rey, Luis de Alquézar.

Ilustración de Joan Mundet para El caballero del jubón amarillo.
<<A ese tiempo infame lo llaman siglo de Oro. Mas lo cierto es que, quienes lo vivimos, oro vimos poco, y plata la justa. Sacrificio estériles gloriosas derrotas, corrupción, picaresca, miseria y poca vergüenza, de eso sí que tuvimos a espuertas. Lo que pasa es que luego uno va y mira un cuadro de Diego Velázquez, oye unos versos de Lope o Calderón, lee un soneto de don Francisco de Quevedo, y se dice, que tal vez mereció la pena>>.
Una forma muy interesante de revivir la primera novela, así como otras posteriores, es hacer una ruta por el Madrid del Capitán Alatriste, pasando por lugares donde transcurre su vida en la capital y conocer cómo fue aquélla época, entre las intrigas de la corrupta Corte de Felipe IV y la prosperidad cultural del Siglo de Oro.

Estatua de Felipe IV en la Plaza de Oriente. Fotografía: Secretos de Madrid
Entre los lugares que no te puedes perder está la plaza de la Provincia, donde antiguamente estuvo la Cárcel de Corte, en el espacio que hoy ocupa el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, donde estuvo preso el Capitán Alatriste. También la Plaza de la Villa; la Plaza de Oriente, donde se ubica la estatua de Felipe IV; la iglesia-monasterio de la Encarnación; la Plaza de los Caños del Peral; la Iglesia de San Ginés; la Calle Mayor; la Plaza Mayor; o las tabernas de Quevedo, ubicadas en la Plaza de Puerta Cerrada y sus alrededores. Entre ellas se situaba en la novela La Taberna del Turco, que servía de vivienda para Alatriste y Balboa, y lugar de encuentro con sus amigos.

Plaza de la Villa. Fotografía: www.esmadrid.com
Después de disfrutar del Madrid del Capitán Alatriste, vuelve al siglo XXI y alójate en uno de los hoteles con encanto de Madrid, como el Hotel Urban o los Apartamentos Matute11 Suites.

Habitación del Hotel Urban (Madrid)

Apartamentos Matute11 Suites (Madrid)
Descansa en los Apartamentos Matute11 Suites