Paraíso rupestre en el Hotel Quinta de Villanueva

La Quinta de Villanueva, en Asturias, es un hotel Rusticae situado en una maravillosa casa de indiano de 1908, catalogada como Patrimonio Arquitectónico de la región. El hotel se encuentra en un lugar privilegiado para descubrir la enorme riqueza del territorio astur-cántabro, al tiempo que resulta el punto de partida perfecto para comenzar a recorrer las cuevas del entorno. La caliza kárstica de los Picos de Europa ha creado caprichosas formas en su interior, que desde la prehistoria han servido de abrigo, de centro de arte, de factorías queseras naturales o incluso, de sublimes entradas a explotaciones mineras contemporáneas.quinta-de-villanueva-1

 

 

 

Cueva de El Pindal
Se trata de un verdadero santuario rupestre, donde los artistas del paleolítico que vivieron en la actual Ribadedeva dejaron un profundo testiomonio de su tiempo a base de retratar la naturaleza y buscar signos más complejos para explicar el misterio de la existencia. Desde el centro de interpretación de San Emeterio, en Pimiango, se ofrece a quienes la visitan una amplia guía de las cuevas, tanto de su historia como del entorno de San Emeterio o Santu Medé e iglesia de Santa María de Tina. El entorno de las cuevas nos ofrece una panorámica espectacular, con impresionantes vistas sobre la costa y acantilados de la zona. Lo particular de esta visita a El Pindal nos da la oportunidad de observar una inusual pintura del arte paleolítico: un pez, caballos, bisontes, elefantes, cérvidos o jabalíes.

Para visitar la cueva es imprescindible reservar previamente en el teléfono 608 175 284.
El precio de la visita es de 3 euros para adultos, y de 1,50 euros para niños y mayores de 65.

Cueva de El Soplao
Si una palabra pudiese definirla sería “excéntrica” pero no por su carácter sino por las curiosas formaciones de estalactitas de esta cueva que la hacen única. Los escombros de la antigua explotación minera por la que se accedía a través de la cueva hacen destacar aún más el blanco riguroso de las estalactitas y estalagmitas.
La visita a las cuevas incluye una modalidad de “aventura” en la que se va un poco más allá de la visita guiada normal.

Para la visita es necesario reservar en el 902 820 282.
Los precios oscilan entre los 7,50 y 12 euros.

Cueva El SoplaoCueva de El Llonín y de La Loja
La Cueva de El Llonín, también conocida como Concha de la Cova o Cueva del Queso, fue descubierta en 1957 por pastores de Cabrales que buscaban un buen lugar para fermentar su queso y actualmente es la cueva asturiana con un mayor número de representaciones plásticas. Desgraciadamente esta cueva no está abierta al público, aunque se puede observar una réplica de la misma en el Parque de la Prehistoria de Teverga.

Sin embargo, la cueva de La Loja (el Mazo, Peñamellera Baja) también presenta interesantes pinturas rupestres y cuenta también con centro de interpretación.

Abre sólo en verano y Semana Santa. Los precios de entrada son de 1 y 3 euros.
Para más información y reservas contactar en el 676 128 176 o en el 985 414 008.

Estos son sólo algunos de los muchísimos destinos “cavernarios” que el agua y la caliza han ido dejando en este sorprendente Bajo Deva, un pequeño espacio entre Asturias y Cantabria, una unión de naturaleza e historia que ha dado sus frutos en forma de tradiciones, gastronomía y folclore. En resumen, el Bajo Deva es la unión de mar y montaña, de río y bosque.

¡Saber más Quinta de Villanueva!

 

Rusticae

Author: Rusticae

Share This Post On

2 Comments

  1. Paloma Sánchez

    Muchas gracias, Marga y Antonio. Sin duda es un hotel precioso situado en uno de los entornos de la Península con encanto propio.

  2. Fueron unas vacaciones fantásticas.
    Es un hotel para recomendar en todos los aspectos.

Submit a Comment