Ruta por Cádiz, Arcos y Jerez de la Frontera

Con el retorno del buen tiempo y con la vista puesta en verano, hoy os traemos una detallada ruta por Cádiz, Jerez y Arcos de la Frontera. Es una escapada muy especial que ha preparado el hotel Hacienda El Santiscal, un rincón muy especial donde disfrutar de lo mejor de la gastronomía, tradición y naturaleza de esta tierra.

 

DÍA 1

– Llegada a Jerez.

– Paseo por el casco antiguo de Arcos de la Frontera, distinguido como conjunto Histórico-Artístico en 1962 y considerado puerta de entrada a la Ruta de los Pueblos Blancos.

– Cena romántica tradicional andaluza en el cenador de cristal del hotel.

– Alojamiento en el hotel Hacienda El Santiscal (Arcos de la frontera). Tras el cerco de Ronda, en 1485, se erigió esta típica hacienda andaluza que hoy ofrece a los viajeros todo el sabor de antaño en plena naturaleza. Se observan multitud de detalles de la cultura islámica como los muebles de marquetería fina o las puertas con arabescos de tachuelas. Como símbolos de la tradición andaluza, en este hotel rural con encanto encontramos fachadas blancas, un gran portón de entrada y el patio central, tranquilo y fresco a todas horas del día. En el jardín se puede disfrutar de una piscina redonda que ayuda a sobrellevar las temperaturas veraniegas. Además, La Hacienda El Santiscal ha sido certificada como Hotel Ecológico por la Fundación Ecoagroturismo/Eceat-Spain

DÍA 2

– Desayuno buffet con gran variedad de productos típicos de la tierra.

– Visita al Parque Natural de Grazalema, es uno de los parques naturales más grandes de Andalucía (51.695 hectáreas). Sus terrenos de naturaleza caliza abarcan trece pueblos. Su flora y fauna son muy variadas. Centro de información en El Bosque (y en el turismo de Grazalema).

Destacan el pinsapar de la Sierra del Pinar, los encinares y alcornocales; y los vestigios romanos en Ocuri, y medievales en Zahara de la Sierra. Estos parajes se visitarán mediante diversas rutas de senderismo.

– Comida píc-nic en el Parque Natural de Grazalema

– Ruta de los Pueblos Blancos, por las zonas montañosas de la Sierra de Grazalema, la Serranía de Ronda y los Alcornocales. Es posible combinarla con una visita a las ciudades de Cádiz, Sevilla y Málaga o con unas vacaciones en las playas orientales de la Costa de la Luz o de la Costa del Sol. Una excursión al parque natural El Torcal, cerca de Antequera, o una visita al peñón de Gibraltar completan el recorrido.

Los pueblos blancos deben su nombre a la costumbre de sus habitantes de encalar frecuentemente las fachadas de las casas. Se caracterizan por sus calles estrechas y sus rojos tejados. Muchos de estos pueblos conservan un castillo o restos de un castillo.

– Cena en el patio o salón del hotel.

– Alojamiento en Hacienda El Santiscal

 

DÍA 3

– Desayuno buffet con gran variedad de productos típicos de la tierra.

Ruta del Toro en Medina Sidonia en 4×4, esta ruta reúne la singularidad de que a lo largo de su recorrido pueden contemplarse las diversas ganaderías de toros bravos de la raza autóctona retinta.

Partiendo de Jerez de la Frontera, comprende las ciudades y pueblos de San José del Valle, Paterna de Rivera, Medina Sidonia, Alcalá de los Gazules, Benalup, Los Barrios, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, San Roque, Algeciras y Tarifa.

– Comida en el Restaurante La Fonda de Utopía (Benalup): La Fonda de Utopía es más que un restaurante, es un lugar de culto, un espacio absolutamente sorpresivo, mezcla de cabaret, café-teatro o taberna parisina de los   treinta.  El visitante recibe en su estancia en este restaurante un cúmulo de sensaciones gustativas, visuales, sonoras y culturales.

Visita a Medina Sidonia, es un punto de partida ideal para acceder a las excelentes playas del litoral gaditano. No en vano, actualmente, las playas de Chiclana de la Frontera, las de Conil de la Frontera y el litoral vejeriego se encuentran a escasos 20 minutos de nuestra localidad, conocidas por la calidad del agua, la arena y sobre todo, por su belleza.

Visita a Barbate, este municipio se compone del pueblo de Barbate y de varias pedanías entre las que se encuentran Los Caños de Meca, Zahora y Zahara de los Atunes. Estos pueblos constituyen «un producto turístico» muy diferenciados y con realidades muy distantes entre sí. La visita está preparada para degustar atún, cerca del conocido Cabo de Trafalgar.

– Cena y alojamiento en Hacienda El Santiscal.

 

DÍA 4

– Desayuno.

– Visita a una Bodega de Jerez (Sandeman, Osborne o Valdivia…) con degustación de vinos de Jerez. Vinos con carácter andaluz que dejan un “buen sabor de boca” y ganas de volver.

– Comida en el Restaurante Sabores en Jerez de la Frontera: restaurante con personalidad propia que ofrece una carta actual con raíces andaluzas.

– Visita a la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, es mundialmente conocida por su exhibición «Cómo Bailan los Caballos Andaluces», un espectáculo único que exhibe y resume, de manera aparentemente natural, toda la labor que desde su fundación desarrolla esta institución.

– Cena con espectáculo flamenco en el barrio gitano de Jerez. Disfrutar del arte del flamenco de la mano de bailarines que transmiten la pasión por este baile.

– Alojamiento en Hacienda El Santiscal.

 

DÍA 5

– Desayuno. El huésped podrá disfrutar de un desayuno servido en el patio andaluz o en el salón comedor.

– Visita a las bodegas Terry en el Puerto de Santamaría para conocer la elaboración del brandy y la espléndida colección de carruajes y coches de caballos de esta afamada familia de la zona.

– Visita a las a las conocidas bodegas de Barbadillo en Sanlúcar de Barrameda para conocer la elaboración de vino manzanilla y su degustación.

Sus viñas, situadas en el famoso triángulo del jerez, y calificadas como “superiores” se extienden sobre onduladas y suaves colinas, en las que enraízan los viñedos de “Gibalbín” y “Santa Lucía”. Son las célebres tierras de “Albarizas”, extraordinariamente convenientes para la producción de vinos de calidad y que se caracterizan por ser suelos muy calizos, esponjosos y frescos.

– Paseo por Bajo de Guía, antiguo barrio pesquero de Sanlúcar donde podrán entrar en contacto con la más pura tradición pesquera de la zona y contemplar el Puerto y el Paseo Marítimo en un ambiente marinero típico con sus edificios y tabernas tradicionales.

– Comida en el restaurante Casa Bigote, la cocina marinera de Bajo de Guía se orienta por la razón de lo natural, por la ausencia de complicaciones innecesarias y por el respeto a una tradición que supo sacar el mejor partido gastronómico de los excelentes langostinos de Sanlúcar o el pescaíto frito de la desembocadura del Guadalquivir

– Cena y alojamiento en Hacienda El Santiscal.

DÍA 6

– Desayuno.

– Visita al Parque Nacional de Doñana uno de los principales humedales del Sur de Europa, refugio de multitud de aves y uno de los últimos refugios del Lince Ibérico.

– Visita en el barco histórico Real Fernando que consta de:

  • Navegación por el río Guadalquivir 13 km
  • Poblado de La Plancha, visitando las chozas de los ancestrales carboneros   del pinar de Las Marismillas, los llanos de Velázquez y los llanos de La Plancha
  • Paraje marismeño de Las Salinas
  • Proyección de audiovisuales sobre Doñana (en el centro de recepción de visitantes de El Acebuche)

– Comida píc-nic en Parque Nacional de Doñana

– Cena en el hotel.

– Alojamiento en Hacienda El Santiscal.

 

DÍA 7

– Desayuno.

– Retorno.

Rusticae

Author: Rusticae

Share This Post On

Submit a Comment