RUTAS DESDE ARCOS DE LA FRONTERA

La ruta de los pueblos blancos de Cádiz es un itinerario formado por 19 poblaciones que se reparten por la serranía y cuyo denominador común son su color inmaculado, los arriates llenos de geranio, las fuentes de agua cantarina y su pasado andalusí.

Si te planteas una escapada de 4 días a este rincón gaditano te recomendamos iniciar la ruta en Arcos de la Frontera, considerada la puerta de entrada a la sierra. Esta población encaramada en una alta peña ofrece una buena oferta turística, visitas guiadas, restaurantes y diversos monumentos de interés. Recorre su empinado casco histórico para conocer el castillo de los Duques, sus numerosos palacios y casas señoriales y las preciosas iglesias que se alzan en sus plazas. No olvides asomarte a su famoso balcón que ofrece una bellísima estampa de los alrededores. En función del tiempo disponible tendrás que hacer una selección de aquellas localidades de la ruta de los pueblos blancos que se ajusten más a tus intereses.

Pepa García/ Etheria Magazine

Pepa García/ Etheria Magazine

Si te gustan las visitas culturales, un municipio poco concurrido y, por ello, aún más recomendable es Bornos, donde se sitúa el castillo-palacio de los Ribera. No te pierdas sus preciosos jardines. En el embalse de la localidad, además, podrás ver numerosas aves acuáticas.

Ruta senderista en El Bosque

Quienes disfruten en contacto con la naturaleza, una ruta senderista sencilla es la que sigue el curso del río Majaceite desde la población de El Bosque hasta Benamahoma.  El camino comienza junto al albergue juvenil de la primera localidad y transcurre entre chopos, olmos, fresnos y árboles frutales. En algunos tramos se crean pozas donde podrás bañarte o hacer un picnic, aunque no hay merenderos. Si lo haces ida y vuelta, tiene una longitud de unos 11 kilómetros. Otros deportes más activos que también puedes realizar son el parapente y el ala delta en Algodonales, y la espeleología en las más de 80 cuevas de Villaluenga del Rosario.

Pepa García/ Etheria Magazine

Arquitectura serrana

Grazalema es uno de los pueblos de la Sierra de Cádiz más conocidos por su cuidada fisonomía serrana, sus servicios turísticos y, también, por ser punto de inicio de las rutas que llevan al pinsapar del Parque Natural de Grazalema. Por si no conoces los pinsapos, debes saber que este árbol ya existía en la Era Terciaria.

Pepa García/ Etheria Magazine

Con una estampa similar pero encaramado a una colina está Zahara de la Sierra, considerado uno de los pueblos más bonitos de la provincia. Sube por la empinada ladera hasta su castillo del siglo XII y luego callejea por el centro urbano con numerosas terrazas donde tapear y tiendas de recuerdos gourmet. Además, no olvides llevar bañador porque a los pies de la colina se extiende el pantano Zahara-El Gastor donde podrás practicar actividades náuticas. Muy cerca hay delimitada una zona para el baño.

Pepa García/ Etheria Magazine

También magnífica es Olvera, donde deberás dejar de un lado la pereza para disfrutar callejeando por el entramado urbano hasta llegar a su magnífico castillo del siglo XII. Si no está abierto, pide las llaves para entrar en la oficina de turismo. Las vistas de la serranía desde la Torre del Homenaje son increíbles. Y, por último, no dejes de visitar Setenil de las Bodegas, con sus características casas integradas en las rocas.

Pepa García/ Etheria Magazine

Pepa García/ Etheria Magazine

Compras de piel y quesos

Ubrique podría destacar por su singular imagen de casas arracimadas en la falda de la montaña, por sus fuentes que traen el agua de la sierra o por sus rincones llenos de jazmín pero, realmente, lo hace por su artesanía. No es ningún secreto que la mayor parte de su población se dedica a trabajar el cuero con tanta maestría que las firmas más prestigiosas demandan sus productos. Aprovecha para hacerte con los mejores complementos a precios de fábrica. No te pierdas el Museo de la Piel.

Pepa García/ Etheria Magazine

Terminamos la ruta en Villaluenga del Rosario, uno de los pueblos más pequeños de esta zona de la serranía pero al que merece la pena acercarse para ver su plaza de toros (que, además de ser poligonal, es la más antigua de la provincia) y porque es la cuna del queso payoyo. Te recomendamos realizar una visita guiada a la fábrica que se encuentra a la salida de la localidad.

Y lo mejor de haber finalizado estas intensas jornadas, puedes hacer el itinerario en cuatro días, es que puedes volver a relajarte al idílico hotel B&B Hacienda El Santiscal, que lleva el sello de Rusticae por su increíble ubicación y los servicios que ofrece.

Hotel Hacienda el Santiscal

Por Etheria Magazine

 

 

Rusticae

Author: Rusticae

Share This Post On

Submit a Comment